Mordida cruzada posterior: Soluciones eficaces de profesionales

La mordida cruzada posterior es un problema más común de lo que parece y puede pasar desapercibido hasta que empiezas a notar molestias al masticar o en la mandíbula.

Si ya has notado que algo no va bien cuando cierras la boca, no te preocupes, existen soluciones profesionales para corregirlo.

En este artículo de Zigomat, nuestra Clínica Dental en Gijón, te contaré qué opciones tienes para resolver la maloclusión dental posterior y cómo puedes mejorar tanto tu salud dental como tu bienestar.

¿Cómo identificar si tienes mordida cruzada posterior?

La mordida cruzada posterior puede ser difícil de detectar al principio, pero suele manifestarse a través de varias señales que puedes notar durante la masticación o en la alineación de tus dientes.

Mordida cruzada posterior: La mordida cruzada posterior es un tipo de maloclusión dental en la que los dientes superiores no encajan correctamente con los inferiores al morder, lo que ocurre específicamente en los dientes traseros (molares y premolares).

En lugar de que los dientes superiores cubran ligeramente los inferiores, como sería lo normal, los dientes inferiores sobresalen hacia afuera, creando un desajuste.

maloclusión dental

Señales y síntomas que puedes notar al masticar

Uno de los primeros indicios de que puedes tener mordida cruzada posterior es sentir que tus dientes no encajan correctamente al morder o masticar.

Este desajuste puede hacer que mastiques más de un lado que de otro o incluso que te cueste triturar bien los alimentos. También es común sentir una ligera tensión o incomodidad en la mandíbula, especialmente después de comer.

Otra señal es la sensación de que tus dientes traseros superiores se inclinan hacia dentro de la boca, mientras que los inferiores parecen sobresalir más.

Si te cuesta mantener los dientes alineados mientras masticas o sientes que el esfuerzo es desigual entre un lado y otro, es probable que estés experimentando este tipo de mordida.

Cómo afecta la maloclusión dental a la alineación de tus dientes

La mordida cruzada posterior no solo afecta a la forma en que masticas, sino también a la alineación general de tus dientes.

Al no estar en la posición correcta, los dientes que no encajan bien pueden desgastarse más rápido, lo que genera un desgaste desigual en las piezas dentales.

Este desgaste puede hacer que algunos dientes se debiliten o se fracturen con el tiempo.

Además, la mala alineación de los dientes puede provocar que se acumulen restos de comida en zonas difíciles de limpiar, aumentando el riesgo de caries y enfermedades de las encías.

Si la mordida cruzada posterior no se trata, también afectará a la estética de tu sonrisa, ya que puede generar un desequilibrio en la forma en que los dientes se ven al sonreír.

CONTACTO

Tratamientos para la mordida cruzada posterior

Corregir una maloclusión dental es esencial para mejorar la funcionalidad de la mandíbula, prevenir el desgaste dental y evitar problemas a largo plazo.

Existen diferentes tratamientos para la mordida cruzada, adaptados según la edad del paciente y la gravedad de la maloclusión dental posterior. Estas son las opciones más comunes y eficaces que se utilizan para corregir este problema:

1. Ortodoncia con brackets o alineadores invisibles

La ortodoncia es una de las soluciones más utilizadas para tratar la mordida cruzada posterior.

Los brackets tradicionales ayudan a corregir la alineación de la mandíbula moviendo los dientes a su posición adecuada.

Este tratamiento es eficaz tanto en niños como en adultos y puede tardar entre 12 y 24 meses, dependiendo de la severidad del caso.

Los brackets ejercen una presión constante sobre los dientes para alinearlos de manera correcta, eliminando el desajuste entre las arcadas superiores e inferiores.

Para aquellos que buscan una opción más discreta, los alineadores invisibles (como Invisalign) son una alternativa muy buena.

Estos alineadores son casi imperceptibles y permiten corregir la mordida cruzada posterior sin necesidad de llevar brackets visibles.

Sin embargo, los alineadores son más adecuados para casos leves o moderados de maloclusión dental posterior.

ortodoncia maloclusión posterior

2. Uso de expansores de paladar en niños y adolescentes

En pacientes más jóvenes, el uso de expansores de paladar es una de las mejores soluciones para corregir la mordida cruzada posterior.

Este tratamiento es más eficaz durante la etapa de crecimiento, ya que el paladar es aún flexible.

Los expansores de paladar ensanchan gradualmente la arcada superior, permitiendo que los dientes superiores e inferiores se alineen correctamente.

Este tratamiento es especialmente útil en niños y adolescentes, ya que puede prevenir que el problema se agrave con el tiempo.

Además de corregir la mordida cruzada, también mejora la forma de la mandíbula y facilita una correcta respiración, lo que influye en la calidad de vida del paciente de forma positiva.

dentista gijón

3. Cirugía ortognática

En los casos más graves de mordida cruzada posterior, donde el problema radica en la estructura ósea, suele ser necesaria una cirugía ortognática.

Este procedimiento quirúrgico se utiliza cuando la alineación de la mandíbula no puede corregirse únicamente con ortodoncia.

La cirugía reposiciona los huesos del maxilar o la mandíbula para que los dientes encajen de manera correcta, resolviendo el desajuste de raíz.

Este tratamiento se recomienda generalmente en adultos o en casos severos donde otras técnicas no han sido suficientes.

Aunque es una intervención más invasiva, la cirugía ortognática ofrece resultados permanentes y una mejora mucho más sustancial tanto en la estética como en la funcionalidad de la mordida.

4. Tratamiento con ortodoncia interceptiva

Otra opción para tratar la mordida cruzada posterior en niños es la ortodoncia interceptiva, que se enfoca en guiar el correcto crecimiento de la mandíbula y los dientes en etapas tempranas.

Este tratamiento utiliza aparatos removibles o fijos que corrigen el problema antes de que se vuelva más severo.

Al intervenir a tiempo, es posible evitar tratamientos más complicados en el futuro.

Corregir la mordida cruzada en Gijón: Clínica Zigomat

En Clínica Zigomat tratamos la mordida cruzada posterior de manera directa y personalizada.

Sabemos que este problema afecta más de lo que se percibe a simple vista, desde la masticación hasta la forma en que se desgastan tus dientes.

Por eso, trabajamos con tratamientos específicos que se ajustan a ti, desde brackets y alineadores invisibles, hasta opciones más avanzadas como la cirugía ortognática en los casos más complejos.

Nuestro objetivo es que el proceso sea sencillo y cómodo, para que recuperes la funcionalidad de tu boca sin complicaciones.

Te ofrecemos soluciones reales que no solo corrigen tu mordida, sino que también mejoran tu calidad de vida.

Si ya es momento de poner fin a las molestias y mejorar tu sonrisa, estamos aquí para ayudarte.

¡Agenda tu cita con nosotros!

¿Qué te ha parecido este artículo sobre la Mordida Cruzada Posterior? Puedes compartir el contenido y votarlo con hasta 5 estrellas.

También te animamos a seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte al día con nuestras últimas noticias y tratamientos, estamos en FacebookInstagram y YouTube.

¿Le ha resultado útil este post?

Haga clic en una estrella para puntuarlo

Valoración media 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡No hay votos hasta ahora! Sea el primero en valorar este post.

zigomat
zigomat

Buscar en Zigomat

SOLICITA

información!

Facilitándonos sus datos está de acuerdo con que contactemos con usted para informarle y darle una cita, como se refleja en el nuestro apartado de ley de protección de datos

HORARIO

lunes a jueves

viernes

datos de contacto

Teléfono

“Así nace Zigomat, un centro multidisciplinar que integra Cirugía Maxilofacial, Odontología, Otorrinolaringología y Estética Facial donde ofrecemos un diagnóstico completo y diferentes alternativas de tratamiento