Dolor mandibular y cáncer son términos que, cuando se mencionan juntos, pueden generar una alarma considerable para quien siente molestias en esta zona.
Si estás experimentando dolor en la mandíbula y quieres despejar las dudas sobre cuál puede ser la raíz y si debes ponerte en manos de expertos, hoy desde Clínica Zigomat queremos explicarte con detalles cuáles son los síntomas del cáncer mandibular y qué tratamientos existen hoy en día para sanarlo.
La relación entre el dolor mandibular y cáncer
El dolor mandibular y cáncer están conectados de maneras que no siempre resultan evidentes.
La mandíbula puede verse afectada por varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer oral, el cáncer de cabeza y cuello, e incluso algunas formas de cáncer que se han metastatizado desde otras áreas del cuerpo.
Los profesionales debemos entender la relación entre dolor de mandíbula y cáncer para poder prestar la atención médica necesaria cuanto antes y comenzar un tratamiento ajustado, pero también es indispensable que los pacientes acudáis a nosotros al primer signo de alarma.
Estas son las formas en las que el dolor mandibular y cáncer pueden estar relacionados:
1. Cáncer que se origina en la mandíbula
Algunos tipos de cáncer se originan directamente en los tejidos de la mandíbula, como el sarcoma o el carcinoma de células escamosas que afecta a los huesos maxilares.
Estos tipos de cáncer, aunque menos comunes, pueden causar un deterioro directo y dolor en la mandíbula debido a la expansión del tumor dentro del hueso y los tejidos circundantes.
2. Cáncer oral que afecta la mandíbula
El cáncer oral, incluyendo aquellos que se desarrollan en las encías, en las áreas de las mejillas y en el piso de la boca, puede invadir fácilmente la mandíbula debido a su proximidad.
A medida que el tumor crece puede invadir el hueso mandibular, provocando dolor y complicaciones estructurales que afectan a la función normal de la mandíbula.
3. Metástasis a la mandíbula
Ciertos tipos de cáncer, particularmente aquellos que tienden a metastatizarse a los huesos como el cáncer de mama, próstata, riñón y pulmón, pueden llegar a la mandíbula.
La metástasis en la mandíbula no solo causa dolor sino también fragilidad ósea, lo que aumenta el riesgo de fracturas y otros problemas serios.
4. Efectos secundarios de tratamientos contra el cáncer
El tratamiento para diversos tipos de cáncer, especialmente la radioterapia dirigida a la cabeza y el cuello, puede acabar en complicaciones que incluyen dolor mandibular como efecto secundario a este tratamiento.
Por ejemplo, la osteorradionecrosis es una condición grave donde el hueso irradiado pierde su capacidad de recuperarse, derivando en un dolor persistente y en un riesgo de lesión.
En Zigomat tenemos un equipo de Atención al Paciente listo para resolver todas tus dudas y preocupaciones. Puedes hablar con nosotros ahora mismo, ¡escríbenos!
Signos de alarma en el cáncer de mandíbula
Cuando dolor mandibular y cáncer van relacionados, el paciente puede presentar varios signos de alarma que deben ser observados y atendidos.
Estos signos pueden ser de diferente intensidad y naturaleza, pero todos ellos requieren de una evaluación médica para descartar o confirmar el cáncer de mandíbula.
1. Dolor persistente
El síntoma más común es el dolor persistente en la mandíbula que no se alivia con analgésicos comunes.
Este dolor puede ser constante o intermitente, pero su presencia constante es un claro indicativo de que algo anormal está ocurriendo.
2. Hinchazón o masa en la mandíbula
Una hinchazón visible o la formación de una masa en cualquier parte de la mandíbula puede ser un signo de tumor.
La hinchazón puede ir acompañada de una sensación de presión en la zona afectada.
3. Entumecimiento u Hormigueo
Si has dejado de sentir la mandíbula o tienes un hormigueo inexplicable en la zona o los labios también puede ser un signo de alarma, especialmente si estos síntomas aparecen de repente y se mantienen.
4. Dificultad para masticar o abrir la boca
Si experimentas dificultad o dolor al masticar, hablar o abrir la boca, esto también podría indicar que el dolor mandibular y cáncer están relacionados. Podría ser porque el cáncer está afectando a los músculos o los huesos de la mandíbula.
5. Movilidad dental
Los dientes que comienzan a moverse sin una causa aparente como en una enfermedad periodontal avanzada, pueden sugerir que un tumor está alterando la estructura del hueso mandibular que soporta los dientes.
6. Cambios en la alineación de los dientes
Cualquier cambio reciente en la manera en que encajan tus dientes al cerrar la boca puede ser un indicio que la estructura ósea de tu mandíbula está cambiando, y en ocasiones, puede deberse a un tumor.
7. Úlceras que no cicatrizan
Las úlceras en la boca o en los labios que no cicatrizan después de dos semanas deben ser evaluadas por un profesional, ya que podrían ser manifestaciones superficiales de un cáncer subyacente.
8. Sangrado sin explicación
El sangrado inexplicable en la boca, especialmente si ocurre repetidamente en la misma área y acompañado de dolor, también puede ser un signo de alarma de que el dolor mandibular y el cáncer van de la mano.
9. Mal aliento persistente
Aunque el mal aliento puede estar relacionado con varias condiciones, un olor persistente y fuerte podría estar asociado con infecciones subyacentes relacionadas con un crecimiento canceroso en la boca.
10. Pérdida de peso inexplicada
Aunque más general, la pérdida de peso sin explicación, en combinación con otros síntomas, también podría ser un indicativo de cáncer.
Debemos dejar muy claro que estos síntomas de dolor mandibular y cáncer no quieren decir por sí solos que sean debido a esto, pero sí pueden estar relacionados y aparecer junto con otros signos o de forma aislada.
Puesto que hablamos de una enfermedad tan seria como el cáncer, desde Clínica Zigomat queremos hacer hincapié en lo importante que es que acudas a nosotros o a un médico especialista si presentas algunos de estos síntomas.
Tratamientos para el cáncer de mandíbula
La relación del dolor mandibular y cáncer puede ser realmente compleja, por lo que el primer paso siempre se basa en una consulta presencial donde podamos conseguir un diagnóstico preciso gracias a nuestra tecnología y a nuestro equipo de profesionales multidisciplinares.
Una vez sabemos qué es lo que nos quiere decir tu dolor de mandíbula, nos centraremos en todas las opciones médicas y quirúrgicas disponibles en el campo de la medicina.
En este sentido, el dolor mandibular asociado al cáncer puede abordarse desde diferentes tratamientos y aunque siempre habrá que estudiar cada caso con exclusividad, te los explicamos:
Cirugía maxilofacial y cirugía reconstructiva
La cirugía es uno de los tratamientos más eficaces en los casos donde un tumor en la mandíbula se encuentra localizado de forma precisa, pero también en los casos donde hay que reconstruir la zona tras la eliminación del cáncer.
- Resección del Tumor: Esta cirugía implica la eliminación del tumor y del tejido circundante afectado de una forma muy precisa. Nuestros cirujanos utilizan técnicas de preservación de tejido siempre que sea posible para minimizar el impacto en la estructura facial y funcionalidad del paciente.
- Cirugía Reconstructiva: Posterior a la resección del tumor, la reconstrucción de la mandíbula es un paso fundamental. Empleamos técnicas avanzadas de reconstrucción utilizando injertos óseos y, cuando es apropiado, implantes personalizados creados con impresión 3D que se adaptan a la anatomía única de cada paciente. Esto no solo mejora el resultado estético, sino que también devuelve la funcionalidad, permitiendo al paciente hablar y comer con normalidad.
- Cirugía Ortognática: Para casos en los que el cáncer ha alterado la alineación de la mandíbula, la cirugía ortognática puede ayudar a mejorar la oclusión adecuada y el balance facial. Este tipo de cirugía se planifica meticulosamente con la ayuda de tecnología de simulación virtual para prever los resultados y ajustar los segmentos óseos de una forma muy precisa.
Terapias de radiación y quimioterapia
Aunque la cirugía maxilofacial y la cirugía ortognática son es el pilar de nuestro tratamiento para el cáncer de mandíbula, la radioterapia y la quimioterapia a menudo se utilizan en conjunto para tratar cualquier célula cancerosa residual y reducir el riesgo de el dolor mandibular y cáncer vuelvan a aparecer de la mano.
Déjate asesorar por expertos, confía en Clínica Zigomat
Si estás experimentando síntomas que te preocupan o si has sido diagnosticado con cáncer de mandíbula, déjanos ayudarte y asesorarte.
En Clínica Zigomat te acomàñaremos en tu proceso y pondremos a tu disposición nuestra amplia trayectoria y experiencia, además de toda la tecnología y tratamientos más avanzados y sobre todo, la cercanía de un equipo humano que estará contigo en cada paso.
Contáctanos para programar una cita donde podamos hablar sobre tus preocupaciones, evaluar tu situación concreta y explorar las mejores opciones de tratamiento para ti.
No esperes a que los síntomas avancen, toma las riendas hacia tu recuperación y bienestar hoy mismo.
También te puede interesar….
Si quieres saber más sobre el dolor mandibular y cáncer, cada semana publicamos contenido nuevo en nuestro Blog de Salud con consejos y tratamientos. En este sentido, puede que te interese leer nuestro artículo Operación maxilofacial: Rehabilitación facial completa, Enfermedades maxilofaciales, diagnóstico y cuidados y Cáncer de boca: Primeros síntomas.
Descubre cómo podemos transformar tu vida. Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día con los últimos tratamientos y testimonios de nuestros pacientes.
¡Te esperamos en Facebook, Instagram y YouTube!
¿Le ha resultado útil este post?
Haga clic en una estrella para puntuarlo
Valoración media 4.2 / 5. Recuento de votos: 6
¡No hay votos hasta ahora! Sea el primero en valorar este post.