Tener un diente roto por caries es más común de lo que piensas, y sí, puede convertirse en un problema serio si no lo tratas a tiempo. Puede que al principio solo notes una pequeña fractura, pero con el tiempo el daño avanza, causando dolor, sensibilidad e incluso infecciones.
¿Te ha pasado que al masticar algo duro sientes que tu diente se ha partido? No lo ignores, porque la caries sigue trabajando por dentro y puede afectar la raíz.
En este artículo de Clínica Dental Zigomat, te cuento qué hacer si tienes un diente roto por una caries y qué soluciones existen para recuperar tu sonrisa sin complicaciones.
Diente roto por caries: ¿qué ha pasado y qué hacer?
Imagina que estás comiendo tranquilamente y de repente notas algo raro, como si una parte del diente se desprendiera.
Pasas la lengua y confirmas lo peor: tienes un diente roto por caries. Antes de que entres en pánico, quiero que entiendas bien qué es lo que ha pasado y cómo puedes solucionarlo cuanto antes.
Vamos a verlo paso a paso, como si estuvieras aquí mismo conmigo en la consulta.
¿Por qué una caries puede romper un diente?
Primero déjame explicarte cómo funciona esto. Cuando tienes una caries, lo que sucede es que las bacterias en tu boca convierten los restos de comida en ácidos que poco a poco van debilitando tu diente.
Al principio, la caries ataca al esmalte, esa capa dura y brillante que protege el diente. Si no se trata a tiempo, va avanzando hacia la dentina, que es una capa más profunda y mucho más frágil.
Cómo la caries debilita el esmalte y la dentina
Al principio, la caries empieza a hacer pequeños agujeros en el esmalte. Parece poca cosa, pero créeme, no lo es.
El esmalte es como la armadura del diente y, una vez debilitado, las bacterias avanzan rápidamente. La dentina queda expuesta y ahí es cuando el problema se vuelve más serio.
¿Por qué? Porque la dentina es más blanda y sensible que el esmalte, lo que facilita que el diente se fracture fácilmente con cualquier pequeño impacto, incluso mordiendo algo blando.
Cuando ya tienes un diente roto por caries, quiere decir que la caries ha avanzado bastante y que es urgente actuar para no perder el diente completamente.

Factores que aceleran la fractura dental
Un diente roto por caries no aparece de la nada, hay razones detrás que han ido debilitándolo poco a poco hasta que, ¡crack!, se parte. Aquí tienes los principales factores que aceleran su fractura:
1. Mala higiene bucal
No lavarte bien los dientes es la vía rápida al desastre. La caries avanza sin obstáculos, debilitando el esmalte hasta dejarlo tan frágil como un cristal fino.
Sin una limpieza adecuada, las bacterias se instalan cómodamente y siguen destruyendo la estructura del diente sin que te des cuenta.
2. Dieta alta en azúcares y ácidos
Si tu alimentación se basa en refrescos, dulces y alimentos ácidos, estás dándole un festín a las bacterias.
Los azúcares alimentan la caries, mientras que los ácidos erosionan el esmalte, dejándolo más vulnerable a las fracturas.
3. Bruxismo (apretar o rechinar los dientes)
Si eres de los que aprieta los dientes cuando duermes o incluso durante el día sin darte cuenta, sufres de bruxismo.
El bruxismo desgasta las piezas dentales y las llena de microfisuras. ¿El resultado? Un diente que, cuando menos lo esperes, puede partirse.
4. Golpes o traumatismos previos
Un diente que ha sufrido un golpe, aunque no se haya roto en el momento, puede quedar debilitado. Con el tiempo, esa estructura dañada cede ante la presión diaria de masticar.
5. Restauraciones antiguas o defectuosas
Si llevas empastes o coronas mal ajustadas, el diente puede quedar expuesto a nuevas caries o fracturas. Además, los materiales viejos pueden desgastarse y perder su función de protección.
6. Sequedad bucal (xerostomía)
La saliva es clave para proteger los dientes. Si tienes la boca seca (por medicamentos, tabaco o enfermedades), las bacterias tienen vía libre para atacar el esmalte.
Un diente desprotegido es un diente que se rompe antes.
7. Desgaste natural y envejecimiento
Con los años, los dientes se van desgastando. El esmalte pierde grosor y resistencia, haciendo que una simple mordida mal dada sea suficiente para que se parta.
Si te has encontrado con un diente roto por caries, es momento de actuar. Cuanto antes lo hagas, mejores serán las opciones para salvarlo.

¿Qué hacer si se te ha roto un diente?
Un diente roto por caries debes actuar rápido, ya que un diente roto puede traer dolor, infecciones y complicaciones más serias.
Lo primero que debes hacer es llamar al dentista, pero mientras esperas tu cita, hay algunas cosas que puedes hacer para evitar más daños y aliviar las molestias.
Primeros pasos antes de acudir al dentista
Si te acabas de dar cuenta de que tienes un diente roto por caries, sigue estas recomendaciones:
1. Limpieza y enjuague con agua y sal
Lo primero es mantener la zona lo más limpia posible para evitar infecciones. Un enjuague con agua tibia y sal puede ayudar a desinfectar la boca y reducir la inflamación.
Mezcla media cucharadita de sal en un vaso de agua y haz gárgaras con suavidad, sin hacer demasiada presión en la zona afectada.
2. Evita alimentos duros, pegajosos o muy calientes/fríos
Tu diente ya está debilitado, así que cualquier mordisco fuerte puede empeorar la fractura.
Nada de frutos secos, caramelos duros o pan crujiente. También debes evitar alimentos muy fríos o muy calientes, ya que el nervio puede estar expuesto y cualquier cambio de temperatura te hará saltar de dolor.
3. Usa analgésicos o geles calmantes (pero sin automedicarte)
Si hay dolor, puedes tomar un analgésico de venta libre como el ibuprofeno o el paracetamol para calmar la molestia.
También existen geles con anestésico local que pueden aliviar el área temporalmente. Lo importante es no abusar y no automedicarte, porque esto solo enmascara el problema sin solucionarlo.
Siguiendo estos pasos, puedes controlar la situación hasta que llegues al dentista. No dejes pasar el tiempo, porque una fractura en un diente con caries puede agravarse rápidamente.
Cuanto antes actúes, más opciones habrá de salvarlo sin necesidad de tratamientos invasivos.

Tratamientos para dientes rotos por caries según el daño
No todos los casos de diente roto por caries son iguales. A veces, el daño es mínimo y se puede reparar fácilmente, pero en otros, la fractura es tan grande que no queda otra opción que extraerlo.
¿Cómo saber qué tratamiento necesitas? Depende de cuánto se haya debilitado la pieza.
Aquí te explico las opciones según el nivel de daño:
Cuando la fractura es leve: empaste o reconstrucción
Si la rotura es pequeña y la caries no ha llegado demasiado profundo, lo más probable es que con un empaste o una reconstrucción sea suficiente.
- ¿Cómo se hace un empaste?
Se limpia la zona afectada eliminando la caries, se desinfecta bien y se rellena con un material especial, normalmente resina compuesta, que devuelve la forma y la función al diente. Es un procedimiento rápido, indoloro y te permite masticar con normalidad en poco tiempo. - Ventajas de los materiales estéticos
La resina compuesta no solo es resistente, sino que imita perfectamente el color natural del diente, por lo que nadie notará que te han hecho un empaste. Además, se adhiere bien a la estructura dental, lo que refuerza el diente y evita que se siga fracturando.
Si el daño es moderado: incrustaciones o coronas
Cuando la fractura es más grande y un empaste no es suficiente, hay dos opciones: incrustaciones o coronas dentales.
- ¿Cuál es la diferencia entre una incrustación y una corona?
- Incrustación: Se usa cuando falta una parte del diente, pero todavía conserva suficiente estructura sana. Se fabrica a medida y se coloca sobre la pieza para reforzarla.
- Corona: Es una funda que cubre todo el diente. Se recomienda cuando la pieza está muy debilitada y hay riesgo de que se fracture más.
- Duración y cuidados de cada opción
Tanto las incrustaciones como las coronas pueden durar más de 10 años si las cuidas bien. Eso significa buena higiene, evitar morder alimentos duros y acudir a revisiones regulares para asegurarte de que todo está en su sitio.
Casos más graves: endodoncia o extracción
Si la fractura es profunda y la caries ha llegado al nervio, hay dos caminos posibles: endodoncia o extracción.
- ¿Cuándo es necesaria una endodoncia?
Cuando el nervio está afectado pero el diente todavía se puede salvar. En este caso, se limpia el interior de la pieza, se elimina el tejido infectado y se sella con un material especial para que no vuelva a dar problemas. Luego, se suele colocar una corona para protegerlo. - Si el diente no se puede salvar: ¿qué opciones tengo?
Si la fractura es demasiado grande y no hay forma de restaurarlo, habrá que extraer el diente. Pero no te preocupes, porque hay soluciones para reemplazarlo:- Implante dental: Es la opción más duradera y natural. Se coloca un tornillo de titanio en el hueso y sobre él se pone una corona, imitando la pieza original.
- Puente dental: Se usa cuando hay dientes sanos a los lados. Se coloca una estructura fija apoyada en ellos para tapar el hueco.
Sea cual sea tu caso, lo importante es no dejar pasar el tiempo. Un diente roto por caries solo empeora si no lo tratas. Acude cuanto antes al dentista y elige la mejor solución para tu sonrisa.
¿Qué te ha parecido este artículo sobre qué hacer si tienes un diente roto por caries? Puedes votarlo con hasta 5 estrellas y compartirlo con quien quieras.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día con los últimos tratamientos y testimonios de nuestros pacientes. ¡Te esperamos en Facebook, Instagram y YouTube!
¿Le ha resultado útil este post?
Haga clic en una estrella para puntuarlo
Valoración media 5 / 5. Recuento de votos: 2
¡No hay votos hasta ahora! Sea el primero en valorar este post.