Tabla de contenidos
La obstrucción nasal puede ser realmente incómoda, pero además también puede afectar significativamente a nuestra calidad de vida, interfiriendo en el sueño, la actividad diaria y el bienestar general. Si has intentado múltiples soluciones sin éxito, la cauterización de cornetes con radiofrecuencia podría ser la respuesta que estás buscando.
Esta innovadora técnica ha proporcionado alivio a miles de personas en todo el mundo, mejorando su respiración y devolviéndoles la sensación de comodidad que tanto anhelaban en su día a día. Descubre cómo aplicamos este procedimiento en Clínica Zigomat y resuelve todas tus dudas.
¿Qué son los cornetes nasales y por qué se inflaman?
Los cornetes nasales: estructura y función
Los cornetes nasales son estructuras óseas alargadas y curvadas que se proyectan hacia el interior de las cavidades nasales. Están cubiertos por una mucosa rica en vasos sanguíneos y glándulas, lo que les permite cumplir con sus funciones esenciales en la respiración.
Estas funciones se centran en dos puntos clave:
- Calentar el aire: Los vasos sanguíneos presentes en la mucosa de los cornetes ayudan a regular la temperatura del aire que inhalamos, asegurando que llegue a nuestros pulmones a una temperatura adecuada.
- Humidificar el aire: Las glándulas en la mucosa producen moco, que actúa como un humidificador natural. Así, el aire que llega a nuestros pulmones está suficientemente humidificado, evitando la desecación de las vías respiratorias.
Tipos de cornetes nasales:
- Cornetes superiores: Son los más pequeños y se encuentran en la parte superior de la cavidad nasal, cerca de la base del cráneo. Aunque su tamaño es reducido, desempeñan un papel importante en el sentido del olfato.
- Cornetes medios: Se sitúan en el centro de la cavidad nasal. Estos cornetes son particularmente sensibles a las alergias e irritantes y son una zona común de inflamación.
- Cornetes inferiores: Son los más grandes y se encuentran en la parte inferior de la cavidad nasal. Estos son los más relevantes en el proceso de calentar y humidificar el aire.

Hipertrofia de cornetes y sus implicaciones:
La inflamación persistente de los cornetes puede conducir a un crecimiento excesivo o hipertrofia. La hipertrofia de cornetes significa que los cornetes se han agrandado de forma anormal y esto puede obstruir parcial o totalmente el flujo del aire en la nariz.
Esta obstrucción es una de las razones principales por las cuales las personas experimentan congestión nasal crónica o dificultad para respirar por la nariz, afectando su calidad de vida y, en ocasiones, a su salud en general. Es esencial tratar esta condición para restaurar una respiración adecuada y aliviar síntomas asociados.
Razones principales de la inflamación:
- Alergias: Son una de las causas más frecuentes. Las sustancias alergénicas como el polen, ácaros del polvo o el pelo de animales pueden provocar una respuesta inmunológica en la nariz, llevando a la inflamación de los cornetes.
- Infecciones: Los virus, como los que causan el resfriado común o la gripe, pueden causar una rinofaringitis que inflame los cornetes.
- Cambios climáticos: La exposición a temperaturas muy bajas o muy altas puede causar que los cornetes se inflamen temporalmente.
- Irritantes ambientales: El humo del tabaco, la contaminación del aire y otros irritantes pueden causar inflamación en personas sensibles.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, especialmente los sprays nasales de uso prolongado, pueden causar hipertrofia de cornetes.
- Desviación del tabique nasal: Una nariz torcida o un tabique nasal desviado puede causar que uno de los cornetes crezca más grande.
La inflamación crónica de los cornetes puede llevar a problemas más serios, como la sinusitis o la apnea del sueño. Por eso es muy importante consultar con un especialista en otorrinolaringología si experimentas síntomas persistentes y valorar si la cauterización de cornetes con radiofrecuencia es la solución indicada para ti.
¿En qué consiste la cauterización de cornetes con radiofrecuencia?
La cauterización de cornetes con radiofrecuencia es un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza ondas de energía eléctrica alterna de alta frecuencia para reducir el tamaño de los cornetes inflamados, mejorando así el flujo de aire a través de las fosas nasales. Esta técnica es especialmente beneficiosa para pacientes con hipertrofia de cornetes, que experimentan síntomas como congestión nasal crónica, dificultad para respirar por la nariz y ronquidos.
El procedimiento se basa en aplicar una corriente de radiofrecuencia a los cornetes mediante un electrodo. El calor generado por esta corriente provoca una coagulación controlada de la submucosa, el tejido que está entre la mucosa del cornete y el hueso del cornete. Se basa en inducir coagulación térmica y cicatrices submucosas, que generan una reducción volumétrica del cornete respetando la mucosa (básica para el funcionamiento nasal). Con el tiempo, este tejido se reabsorbe, lo que lleva a una disminución del tamaño del cornete y a un alivio significativo de los síntomas.

Preparación para el tratamiento
Antes de someterse a la cauterización de cornetes con radiofrecuencia, es esencial seguir las recomendaciones que nuestro equipo de otorrinolaringólogos indica:
- Evaluación clínica: Es importante realizar una evaluación exhaustiva para determinar la gravedad de la obstrucción y si este procedimiento es el más adecuado para el paciente.
- Medicaciones: Algunos medicamentos, como anticoagulantes, pueden necesitar ser suspendidos temporalmente antes del procedimiento. Siempre es crucial consultar con el especialista.
- Ayuno: Se recomienda no comer ni beber nada al menos 6-8 horas antes del procedimiento si se va a utilizar anestesia general.
- Historial médico: Siempre se debe comunicar al médico cualquier condición médica, alergia o medicación que se esté tomando.
Durante el procedimiento
El procedimiento de cirugía de cornetes con radiofrecuencia generalmente se realiza bajo anestesia local o general, dependiendo de las preferencias del médico otorrino y del paciente:
- Posicionamiento: El paciente se coloca en posición supina con la cabeza ligeramente elevada.
- Aplicación de anestesia: Se administra la anestesia en la zona a tratar para asegurar una intervención sin dolor.
- Introducción del electrodo: Se introduce un electrodo especial en la nariz y se coloca directamente sobre el cornete.
- Aplicación de radiofrecuencia: Se aplica la corriente de radiofrecuencia en dosis controladas. El procedimiento puede durar entre 10 y 15 minutos por fosa nasal. En Clínica Zigomat utilizamos, para la visualización de la zona a tratar, un endoscopio de última generación, superior a la mayor parte de los que se usan para procedimientos quirúrgicos en los hospitales.
- Finalización: Una vez completado, se retira el electrodo y se revisa la zona para asegurar que todo esté en orden.
Recuperación y cuidados postoperatorios
Tras la cauterización nasal, es esencial seguir ciertos cuidados para garantizar una recuperación óptima:
- Reposo: Se recomienda descansar durante las primeras 24 horas y evitar actividades físicas intensas.
- Medicación: Puede ser necesario tomar analgésicos para aliviar el dolor o molestias, pero siempre siguiendo con las indicaciones que te recomienda tu especialista.
- Congestión temporal: Es normal experimentar algo de congestión o sensación de bloqueo en la nariz durante los primeros días.
- Limpieza nasal: Utilizar soluciones salinas para mantener la nariz limpia y húmeda. Evitar sonarse la nariz con fuerza.
- Evitar irritantes: Mantenerse alejado de humo, polvo y otros irritantes que puedan afectar la nariz.
- Revisiones: Asistir a todas las citas de seguimiento con el otorrino para monitorizar la evolución y asegurarse de que la recuperación está progresando correctamente.

Candidatos ideales para la cauterización con radiofrecuencia
Determinar si eres un candidato adecuado para la cauterización con radiofrecuencia es esencial para el éxito del tratamiento. Aquí te desglosamos los factores que pueden hacer de alguien un candidato ideal para este procedimiento:
Características generales de los candidatos ideales:
- Síntomas persistentes: Aquellos pacientes que, a pesar de haber probado tratamientos conservadores como descongestionantes nasales, antihistamínicos o corticoides nasales, siguen experimentando síntomas.
- Hipertrofia de cornetes: Los pacientes que presentan una hipertrofia significativa de los cornetes, confirmada mediante exploración y pruebas diagnósticas.
- Sin respuesta a tratamientos previos: La cauterización con radiofrecuencia es especialmente beneficiosa para aquellos que no han encontrado alivio con tratamientos menos invasivos.
- Deseo de un tratamiento mínimamente invasivo: Pacientes que buscan soluciones eficaces pero que no requieran cirugías extensas o largos periodos de recuperación.
Exclusiones o consideraciones:
- Condiciones médicas: Las personas con determinadas condiciones médicas o trastornos de coagulación pueden no ser candidatos ideales.
- Expectativas realistas: Es esencial que el paciente comprenda lo que puede esperar del procedimiento y cuál será el resultado probable.
- Historia de cirugías nasales: Pacientes que han tenido múltiples cirugías previas en la nariz pueden no ser los candidatos más adecuados, dependiendo del caso.

Cauterización de cornetes con radiofrecuencia en Clínica Zigomat
Si los problemas nasales están afectando a tu día a día y quieres una solución inmediata, en Clínica Zigomat contamos con un equipo de especialistas en esta condición que pueden evaluar tu situación y aconsejarte sobre si la cauterización de cornetes con radiofrecuencia es el mejor tratamiento para ti. ¡Llámanos hoy mismo!
Además, puedes mantenerte al día de nuestros últimos consejos, investigaciones y testimonios de pacientes a través de nuestras redes sociales. ¡Síguenos en Facebook e Instagram!
¿Le ha resultado útil este post?
Haga clic en una estrella para puntuarlo
Valoración media 4.6 / 5. Recuento de votos: 9
¡No hay votos hasta ahora! Sea el primero en valorar este post.