Si te vas a hacer un tratamiento estético, hay algo que debes tener claro: la licencia sanitaria U48 es una garantía de que el centro donde te atienden cumple con los requisitos sanitarios exigidos.
En los últimos años, han salido a la luz demasiados casos de clínicas sin regulación, tratamientos mal realizados y pacientes con secuelas evitables.
Cuando se trata de tu salud y de tu rostro, no puedes ponerte en manos de cualquiera. La licencia sanitaria U48 certifica que los tratamientos se realizan bajo supervisión médica, con productos homologados y en un entorno seguro.
Hoy, desde Clínica Zigomat, te explico por qué es clave elegir solo centros con esta licencia y cómo identificar si el lugar donde piensas acudir realmente la tiene.
¿Qué es la licencia sanitaria U48 y por qué es clave en medicina estética?
Si alguna vez te has planteado hacerte un tratamiento estético, seguro que te has preguntado cómo saber si el centro es seguro.
Aquí es donde entra en juego la licencia sanitaria U48, una autorización obligatoria para que una clínica pueda ofrecer tratamientos médicos estéticos con todas las garantías.
Este permiso certifica que el centro cumple con los requisitos sanitarios exigidos por ley, desde la formación del personal hasta la calidad de los materiales utilizados.
No es un simple trámite burocrático, sino una garantía real de que los procedimientos se realizan en un entorno seguro y controlado, evitando riesgos innecesarios.

Garantía de seguridad y profesionalidad en los tratamientos
Cuando te sometes a un procedimiento estético, ya sea bótox, ácido hialurónico o tratamientos con láser, estás poniendo tu salud en manos de profesionales.
Pero, ¿qué pasa si el centro no está regulado? Ahí es donde empiezan los problemas: productos de dudosa procedencia, técnicas mal ejecutadas y falta de supervisión médica.
Un centro con licencia sanitaria U48 garantiza que:
- Los tratamientos son realizados exclusivamente por médicos cualificados.
- Se utilizan productos homologados y seguros.
- Las instalaciones cumplen con normas higiénico-sanitarias estrictas.
- Se siguen protocolos para evitar complicaciones y efectos adversos.
Si un centro no tiene esta licencia, lo mínimo que debes hacer es dudar y buscar otro lugar.
Diferencias entre una clínica con licencia y una sin regulación
La diferencia entre un centro con licencia sanitaria U48 y uno sin regular es abismal. Para que te hagas una idea, en una clínica sin autorización puedes encontrarte con:
- Falta de personal médico cualificado, lo que aumenta el riesgo de errores.
- Uso de productos de baja calidad, incluso sustancias no aprobadas.
- Falta de medidas de higiene y seguridad, lo que puede derivar en infecciones.
- Nula trazabilidad de los productos, sin garantía de su origen o efectividad.
Por el contrario, un centro con licencia sanitaria U48 cumple con todas las normativas y te ofrece seguridad, confianza y resultados profesionales.
En medicina estética, lo barato suele salir caro. Así que, antes de decidirte por un tratamiento, asegúrate de que el lugar donde te lo haces tiene esta certificación.

Riesgos de acudir a clínicas sin licencia sanitaria U48
La medicina estética es segura siempre y cuando se realice en centros que cumplan con todas las normativas sanitarias.
Pero, ¿qué pasa cuando te haces un tratamiento en un sitio sin la licencia sanitaria U48? En pocas palabras: te la juegas. No solo porque los resultados pueden ser un desastre, sino porque tu salud está en riesgo.
Como te decía, elegir un centro sin esta licencia significa someterte a procedimientos sin garantías, con productos de origen dudoso y personal sin la formación adecuada. Aquí te contamos los riesgos más frecuentes.
Malas prácticas y procedimientos inseguros
Si has visto en los medios casos de rellenos mal colocados, labios deformados o inyecciones que han acabado en complicaciones serias, muchas veces la causa es la misma: tratamientos realizados por personas sin formación médica en lugares sin regulación.
En clínicas sin la licencia sanitaria U48, puedes encontrarte con:
- Técnicas mal ejecutadas, que pueden provocar asimetrías o efectos no deseados.
- Inyecciones mal aplicadas, con riesgo de afectar nervios o vasos sanguíneos.
- Falta de medidas higiénicas, lo que aumenta la probabilidad de infecciones.
- Sin seguimiento médico, dejando al paciente sin control en caso de reacción adversa.
La diferencia entre un resultado natural y un problema serio está en las manos del profesional que lo realice. No vale la pena arriesgarse.
Complicaciones médicas por uso de productos no autorizados
Uno de los grandes peligros de los centros sin licencia es que nadie regula lo que están inyectando. Y esto puede acabar muy mal.
Sin la licencia sanitaria U48, es probable que usen:
- Productos de baja calidad que pueden generar reacciones alérgicas o inflamaciones severas.
- Falsificaciones de toxina botulínica o ácido hialurónico, que no cumplen con los estándares médicos.
- Sustancias no reabsorbibles, que pueden acumularse en los tejidos y provocar deformidades permanentes.
¿Merece la pena poner en riesgo tu salud por ahorrarte unos euros? Seguro que no.
Cómo identificar un centro sin certificación
No hace falta ser un experto para detectar un centro que no cumple con la normativa. Si prestas atención, hay señales claras que deberían hacerte salir corriendo.
- No tienen información visible sobre su licencia sanitaria U48. Pregunta y exige que te la muestren.
- No te atiende un médico, sino alguien sin formación sanitaria.
- Ofrecen precios sospechosamente bajos, lo que suele significar materiales de baja calidad.
- No te explican el tratamiento ni los posibles efectos secundarios.
- No hay un plan de seguimiento ni te informan sobre qué hacer si surge un problema.
En medicina estética, no se trata solo de conseguir un buen resultado, sino de hacerlo de forma segura y profesional.
Antes de decidirte, verifica que el centro tiene la licencia sanitaria U48 y asegúrate de que el tratamiento lo realiza un médico especializado. Tu salud lo vale.

Tratamientos de medicina estética que requieren la licencia U48
No todos los tratamientos estéticos son iguales, y algunos requieren sí o sí ser realizados en un centro con la licencia sanitaria U48.
¿Por qué? Porque implican el uso de sustancias inyectables, aparatología médica o técnicas que deben ser aplicadas por profesionales sanitarios.
1. Aplicación de bótox y rellenos faciales
El bótox y los rellenos dérmicos con ácido hialurónico son dos de los tratamientos más demandados, pero también los que más riesgos tienen si no se realizan en un entorno adecuado.
- El bótox se inyecta en músculos faciales para suavizar arrugas dinámicas, y su aplicación incorrecta puede causar asimetrías, caída del párpado o expresiones congeladas.
- Los rellenos faciales se utilizan para restaurar volumen y definir facciones. Un mal uso puede derivar en obstrucción de vasos sanguíneos o inflamaciones graves.
Para evitar estos problemas, es obligatorio que sean aplicados por un médico en una clínica con licencia sanitaria U48.
2. Ácido hialurónico y bioplastia facial
El ácido hialurónico es un aliado para el rejuvenecimiento, pero su mala aplicación puede generar complicaciones. Dentro de los tratamientos que requieren un entorno regulado encontramos:
- Relleno de labios y pómulos, donde la precisión es clave para evitar resultados artificiales o desproporcionados.
- Corrección de ojeras, que debe ser realizada con la técnica y el material adecuado para evitar inflamaciones.
- Bioplastia facial, una técnica avanzada para remodelar el rostro sin cirugía, que solo puede realizarse en centros con la licencia U48.
Si un centro no tiene esta acreditación, ¡sal corriendo!
3. Peelings químicos y tratamientos con láser
Los tratamientos de peeling químico y láser dermatológico también deben realizarse bajo supervisión médica.
- Los peelings químicos medianos y profundos eliminan capas de la piel y requieren un control médico para evitar quemaduras o hiperpigmentación.
- El láser para rejuvenecimiento, manchas o depilación médica usa tecnología avanzada que, si se aplica mal, puede causar quemaduras o daños en la piel.
Si un centro no tiene licencia sanitaria U48, lo más probable es que estén usando técnicas de dudosa seguridad o aparatos sin regulación.

Cómo comprobar si una clínica tiene la licencia sanitaria U48
Antes de ponerte en manos de cualquier profesional, asegúrate de que la clínica cumple con todos los requisitos legales. No es difícil, solo tienes que fijarte en algunos detalles clave.
Verificación en registros oficiales
La licencia sanitaria U48 es una acreditación oficial, y cualquier centro autorizado debe poder mostrarla. Para comprobarlo:
- Pregunta directamente si cuentan con licencia sanitaria U48 y pide que te la enseñen.
- Consulta en el registro de clínicas sanitarias de tu comunidad autónoma.
Si te ponen excusas o evitan responderte con claridad, desconfía.
Preguntas clave que puedes hacer antes de un tratamiento
Para asegurarte de que estás en buenas manos, haz estas preguntas antes de someterte a cualquier procedimiento:
- ¿Quién realiza el tratamiento? Solo un médico debe inyectar bótox o ácido hialurónico.
- ¿Qué productos utilizan? Todo material debe estar aprobado por organismos sanitarios.
- ¿Tienen seguimiento postratamiento? Una clínica profesional debe ofrecer control y asistencia después del procedimiento.
- ¿Tienen licencia sanitaria U48? Si te dicen que no, sal de ahí inmediatamente.
Señales de alerta que indican que un centro no es seguro
Si detectas alguno de estos puntos, lo mejor es que busques otra clínica:
- No hay médicos en el equipo o los tratamientos los realiza personal sin formación sanitaria.
- Los precios son demasiado bajos, lo que sugiere productos de mala calidad.
- No te ofrecen información clara ni te explican los riesgos del procedimiento.
- No tienen licencia sanitaria U48 o evitan mostrarla.
Tu salud y tu seguridad son lo más importante. No te arriesgues en manos inexpertas cuando hay clínicas profesionales que garantizan calidad y seguridad.
Clínica ZIGOMAT: Compromiso con la seguridad y calidad en medicina estética
En Clínica ZIGOMAT, ubicada en Gijón, Asturias, contamos con la licencia sanitaria U48, otorgada por la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias . Esta acreditación nos autoriza a realizar procedimientos de medicina estética bajo estrictos estándares de seguridad y calidad.
Nuestro equipo multidisciplinar está compuesto por profesionales especializados en cirugía maxilofacial, odontología, otorrinolaringología y medicina estética facial . Esta diversidad nos permite ofrecerte una atención integral y personalizada, asegurando que cada tratamiento se adapte a tus necesidades específicas.
Al elegir Clínica ZIGOMAT, te garantizas estar en manos de expertos comprometidos con tu bienestar.
Nuestra licencia sanitaria U48 es una muestra de nuestro compromiso con la excelencia en cada procedimiento que realizamos.
¿Qué te ha parecido este artículo sobre la Licencia Sanitaria U48? Puedes compartir el contenido y votarlo con hasta 5 estrellas.
También te animamos a seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte al día con nuestras últimas noticias y tratamientos, estamos en Facebook, Instagram y YouTube.
¿Le ha resultado útil este post?
Haga clic en una estrella para puntuarlo
Valoración media 5 / 5. Recuento de votos: 1
¡No hay votos hasta ahora! Sea el primero en valorar este post.